Saltar al contenido

Vivir en Estonia: guía de la vida, precios, idioma, impuestos…

Tallin Estonia ciudad
capitalista ninja

Autor: Pau Ninja
Actualizado en marzo, 2023

Estonia es un país ubicado en el mar báltico y aunque es considerado un país nórdico, entra dentro de los países del este de Europa, siendo el que más al norte se encuentra.

A pesar de que hasta el año 1991 no obtuvo su independencia de la antigua Unión Soviética (independencia que la consiguieron cantando de manera pacífica), se puede decir que el país en menos de 30 años se ha convertido en todo un referente tecnológico y sobre todo digital en Europa.

Excelente destino

Las ventajas son muchas si decides mudarte a este hermoso país, que esta a medio camino entre lo medieval y la modernidad.

Desde que abrí mi empresa en Estonia al principio sólo estaba fascinado por ese 0% de impuestos en sociedades.

Pero con el tiempo empecé a investigar más y más sobre el país, y me di cuenta de que destacaba por goleada por encima de España en muchos sentidos.

Ventajas
  • Nación digital 100%.
  • Todos los trámites se pueden hacer online.
  • Coste de la vida barata.
  • Uno de los países europeos con más bosque y áreas verdes.
  • Posibilidad de viajar a otros países como Rusia o Finlandia.
  • Todo el mundo habla inglés más o menos.
Inconvenientes
  • El clima en invierno es muy frío y pueden llegar a sentirse menos 15º fácilmente en febrero.
  • En invierno hay poca luz y el sol se suele poner a las 15.00 de la tarde, cuando tienes la suerte de ver el sol.
  • En verano tienes casi 24 horas de luz.
  • Si decides quedarte deberás de estudiar por igual estonio y ruso para poder acceder a puestos más altos en sus empresas.

Pero… ¿Por qué me gusta tanto este país? Básicamente porque no hay nada igual por Europa.

¿Tienes dudas y necesitas ayuda?

Si después de leer este artículo sigues teniendo dudas, como me hacéis muchas preguntas por las redes, hemos abierto un servicio top de asesoría y acompañamiento para vivir en Estonia o abrir empresas con Carol (mi amiga y asesora estonia de confianza). Una española que habla estonio fluido que lleva viviendo en Tallin más tiempo que Matusalem. Ha ayudado ya a decenas de capitalistas ninja tanto para abrir empresas, buscar contables nativos, pisos, escuelas para tus hijos, etc.

El coste de la vida en Estonia

A continuación, quiero hacerte un breve resumen de los costes de la vida en Estonia.

Sanidad

Doctor estetoscopio

Servicio gratuito

La sanidad es gratuita si llevas contigo la tarjeta sanitaria europea, que cubre las necesidades básicas en cualquier país de la UE. 

Si decides quedarte en el país, existe una sanidad pública de calidad y cada vez que visites al médico deberás de pagar una pequeña tasa que no supera los cinco euros si se trata de consultas generales a tu médico de cabecera.

Para las especialidades médicas los costes pueden variar.

Existen también centros privados de salud y puedes usar sin problemas las grandes aseguradoras como AXA.

Pensiones

Anciano de espalda

Si trabajas para cualquier empresa en Estonia o decides emprender en el país como residente permanente, (las pensiones no son válidas si eres e-residente), podrás cotizar sin problema dentro de su sistema de Seguridad Social y asegurar tu pensión.

Como dato curioso, puedo decirte que el sistema de pensiones en Estonia no lo lleva el gobierno, lo llevan los bancos nacionales, y según el número de años que has cotizado y has acumulado en tu cuenta bancaria, será el dinero que te devolverán una vez te has jubilado.

Puedes jubilarte a los 45 años o a los 50 si lo deseas, no existe una edad mínima para poder cobrar la pensión de tu banco, pero si se recomienda que las personas se jubilen después de los 60.

El gobierno solamente ofrece pequeñas ayudas sociales a las personas que nacieron antes de la independencia en el año 1991.

Las personas que han nacido después de este año podrán contar con su pensión según lo que han trabajado en su vida.

Educación

Profesora y alumna

Aunque, la asistencia al colegio no es obligatoria hasta los 7 años, los niños pueden acudir al colegio antes de esa edad, ya que existen muchas guarderías gratuitas en el país.

Además, el gobierno garantiza desayuno y almuerzo gratis a todos los niños en edad escolar independientemente de su situación económica.

Educación gratuita

Los colegios privados existen pero son una minoría en el país.

El instituto también es gratuito y los cursos pueden seguirse en estonio, ruso o inglés.

Las Universidades principales son Tallinna Ülikool, Tallinna Tech Ülikool y la University of Tartu. 

Tallinna ÜlikoolTallinna TechUniversity of Tartu

Puedes estudiar en inglés y estonio, es la facultad de ciencias sociales y jurídicas por antonomasia, aunque existen otras carreras como comunicación audiovisual o traducción.

Si decides estudiar en inglés deberás de pagar una tasa estatal, si decides estudiar en estonio la carrera te saldrá gratis. Solamente deberás de aportar el diploma de C1 en estonio.

Tallinna Ülikool universidad

Se pueden estudiar ingeniería de cualquier rama y otras carreras de ciencias sociales en donde la tecnología es la que manda.

Tienen los mejores másteres de ciberseguridad y gobierno con inteligencia artificial de Europa. Se puede estudiar en inglés y en estonio.

ÜlikoolTallinna Tech universidad

Forma parte del sistema de Universidades Europea más antigua y se estudian carreras como medicina, enfermería, ciencias sociales, letras y casi cualquier carrera que puedas imaginar.

Los grados se ofertan en inglés y en estonio.

Universidad de Tartu

En todas las Universidades de Estonia, podrás estudiar gratis para aprender estonio.

Si decides estudiar en inglés deberás de pagar una tasa semestral, aunque a los europeos les sale gratis también y pueden acceder al sistema de becas nacional en igualdad de condiciones.

Los estudios en ruso ya no son posibles, el gobierno ha invertido gran parte del dinero en que sus estudiantes estudien en el idioma nacional que es el estonio o en un idioma extranjero.

Vivienda

Llaves casa

Alquilar una casa en cualquier ciudad de Estonia puede llevarte solamente horas.

Debido a que el país cuenta con poca población, las visitas a las casas se hacen rápido y si una vivienda te gusta la puedes alquilar en el momento.

¡En estonia todo se hace así de rápido!

¿Dónde buscar?

Puedes buscar a través de las principales webs del país en KV City24 . 

El precio de la vivienda ronda entorno a los 400-600 euros mes por un apartamento de 47 metros cuadrados.

Algunas veces se suelen incluir en el precio de la renta facturas como:

  • Comunidad.
  • luz y agua.
  • Calefacción.
  • Y otras tarifas que dependerán de la persona que te alquile.
Nota importante

Si decides alquilar un piso te mostrarán las facturas de comunidad + calefacción en invierno y las facturas de comunidad + calefacción de verano.

Muchas veces deberás de sumar esta cantidad al coste final de tu alquiler que puede sumar desde 100 euros a más de 250 euros mensuales.

La factura de la calefacción es más cara en pisos antiguos que en pisos modernos. Lo ideal es buscar una vivienda más moderna o que al menos se hubiese construido en el año 1995-2000.

Si decides comprar un piso puedes encontrar muchas gangas en las afueras de la ciudad: desde 50.000 euros puedes adquirir un piso de 50 metros cuadrados.

Ocio

Estonia callejón personas

El ocio en Estonia suele realizarse en lugares cerrados o en casas de familiares y amigos.

Tienes todo tipo de centros comerciales a tu disposición y las principales tiendas de ropa están en la capital Tallinn.

Principales centros comercialesMuseos que no puede perderte

También tienen muchas salas de cine, boleras, deportes de interior, piscinas y saunas, discotecas con todo tipo de música, senderismo y actividades deportivas al aire libre en los meses de verano.

En fin, tienes un amplio catálogo de servicios a tus pies.

Comida

La capital cuenta con muchos restaurantes y podrás encontrar todo tipo de comidas.

Balti Jaam mercado

Balti Jaam

Si quieres pasear por el mercado de Balti Jaam, encontrarás puestos de comida con delicias estonias y productos de Georgia, Rusia y países bálticos.

Telliskivi

No dejes de pasear por la zona de Telliskivi si deseas disfrutar de un café o un menú del día por menos de cinco euros.

Zona de Telliskivi

Los platos más típicos de país son:

MulgikapsadSilgusoustSültPirukas

Es un asado de cerdo con col agria y patatas al vapor.

Mulgikapsad plato típico

Pescado parecido a los arenques españoles con tocino y crema.

Silgusoust plato típico

Carne de cerco cocinada en mermelada de espliego.

Mulgikapsad plato típico

Pirukas plato típico

Pasteles de hojaldre rellenos de carne y a veces verduras.

¡Todo un festín para los más sibaritas!

Transporte

Autobús interior

El transporte en Tallinn es muy bueno. 

Si decides usar el transporte público, debes de saber que cuesta menos de 23 euros mensuales y puedes montarte de manera ilimitada en bus, tram y trayectos cortos de tren dentro de Tallinn.

Nota importante

Si eres residente permanente en Tallinn y estás empadronado el transporte es gratis.

Esto también aplica al resto del país.

Existen otras opciones muy económicas como la empresa de taxis particulares de Bolt.

Este tipo de empresas funciona con una app, que solamente deberás de descargar en tu móvil y podrás pagar con tarjeta de crédito, en efectivo o con tarjeta de crédito conectada a tu app. Otra empresa muy popular es Yandex.

¡Algunos viajes te pueden salir por menos de dos euros!

¿Es barato vivir en Estonia?

En Estonia puedes vivir muy bien con 1.200 euros mensuales. Es un país económico y puedes planificar muy bien tus gastos.

¿Cómo vivir en Estonia?

Si eres ciudadano europeo es muy sencillo:

  • Deberás de contar con un contrato de alquiler.
  • Después deberás de empadronarte en el ayuntamiento de tu distrito. 
  • Después podrás ir a la Comisaria principal y tramitar tu carnet estonio.
  • En menos de 15 días recibes una notificación con la cual podrás recoger tu ID en la comisaria.

¡A partir de ese momento eres residente permanente en el país! 

Para los ciudadanos extracomunitarios tramitar una visa puede ser más laborioso, ya que se necesitan cumplir con algunos requisitos.

3 razones para irse a vivir a Estonia

Las principales razones por las que deberás de mudarte a Estonia son las siguientes:

Trámites online

Persona usando portátil

Como ya lo hemos indicado antes, es un país que está 100% digitalizado. 

Todos los trámites que necesites se pueden hacer online con tu ID card.

Networking con Startups punteras

Si eres un emprendedor Estonia cuenta con más números de Startups que habitantes en su país. Muchos inversores han puesto sus ojos en este pequeño país porque las oportunidades de negocio son muchas.

Eventos

Además, se realizan eventos continuamente en el Lift99 o StartupMafia.

Conseguir trabajo hablando inglés

Si solamente dominas el inglés … ¡no te preocupes! los estonios hablan inglés e incluso otros idiomas como el francés o el español.

Encontrarás trabajo rápido

Puedes encontrar trabajo fácilmente hablando solo inglés, aunque si deseas quedarte por mucho tiempo en el país lo mejor es aprender el estonio y ruso que son los idiomas locales.

Además, el gobierno ofrece clases gratuitas de idioma a los residentes extranjeros que lleven menos de cinco años en el país.

También puedes aprender estonio de manera autodidacta con el KeeleKlikk desde el nivel A1 hasta el B1.

Residencia digital en Estonia

hombre usando portátil

La residencia digital en Estonia nació con la idea de ofrecer a todo el mundo la posibilidad de crear una empresa Europea ,sin necesidad de viajar al país en físico.

Además, se pueden realizar todos los trámites 100% en remoto sin necesidad de visitar el país.

El kit de la e-residencia viene con:

  • Un lector de tarjeta.
  • Una tarjeta de identidad con tu nombre y sin foto.
  • Un documento con números PIN y PUK.
  • Una breve guía de instrucciones.
Nota importante

No es una residencia para que puedas vivir en el país o establecerte en Estonia, es una residencia virtual que solo te deja crear empresas en Estonia y manejarlas en remoto.

¡No es una residencia legal para quedarnos allí a vivir!

¿Por qué es buena idea obtener la residencia digital en Estonia?

Si eres una persona que quiere convertirse en nómada digital, ofrece sus servicios a otros clientes que están fuera de tus fronteras o quieres crear una Startup, Estonia es una buena idea.

Ahora si quieres crear una empresa a la antigua usanza y la mayoría de tus clientes son nacionales de tu país, lo mejor es que seas autónomo o crees una empresa en tu país.

Quien ha creado la residencia virtual en Estonia

La residencia virtual es un programa que surgió en el gobierno estonio en el año 2014 con el afán de atraer emprendedores a su país, pero sin la necesidad de pasar por todos los trámites que ello conlleva.

De esta manera el país te ofrece todas sus ventajas fiscales y digitales sin necesidad de abandonar tu país.

Ventajas de la e-residencia en Estonia

Ventajas
  • Puedes manejar una empresa 100% en remoto.
  • No necesitas invertir mucho dinero para crear tu empresa.
  • No tienes que desplazarte al país para nada, solamente si deseas abrir una cuenta bancaria en Estonia.
  • Puedes disfrutar de unas ventajas fiscales mejores que las que ofrecen otros países europeos a los emprendedores.

¿Cómo se puede solicitar la e-residencia de Estonia?

Solamente deberás de entrar en la web oficial del gobierno y completar el formulario que aparece.

Eso si, necesitas: 

  • Fotocopia del pasaporte o DNI.
  • Foto.
  • CV en inglés.
  • Carta de motivación de cuáles son tus razones para aplicar a la e-residencia.
  • Pagar con una tarjeta de crédito la tasa estatal que cuesta 100 euros.

¿Cuánto dinero cuesta solicitar la e-residencia de Estonia?

La tarifa estatal es de 100 euros aunque, dependiendo del lugar en el que decidas recogerla, puede costarte unos 20/40 euros adicionales.

Otros datos a tener en cuenta sobre el programa de la e-residencia

La verdad que cualquier duda que tengas la puedes resolver a través de las webs oficiales de la e-residencia, toda la información la puedes encontrar en inglés.

Además, existen muchos grupos de facebook que comparten sus experiencias y ofrecen consejos a los nuevos e-residentes.

Residencia fiscal en Estonia

La residencia digital (e-residency) es sólo una identificación. No es una residencia «real». Es sólo para tramitar tu empresa online. Ahora bien, algunas personas como yo decidimos hacernos residentes fiscales y permanentes de Estonia. Como cualquier estonio nativo.

¿Por qué? Por tener transporte 100% gratuito en Tallinn, poder abrir bancos como LHV y otros, pero también si eres nómada digital, esto te permitirá viajar más libre que si supieras que tu residencia es en España. Puedes pasar a ser un turista perpetuo (no pagar en ningún sitio).

Si decides trasladar tu residencia fiscal a Estonia, porque te has convertido en residente del país, estos son los datos que debes de tener en cuenta.

¿Puedo trasladar mi residencia fiscal a Estonia?

Sí, claro. No existe ningún problema.

Qué necesitas:
  1. Contar con un contrato de alquiler.
  2. Estar empadronado en la ciudad.
  3. Tener la tarjeta de identidad con tu residencia.
  4. Estar trabajando por cuenta ajena o por cuenta propia.
  5. Declarar tus impuestos en Estonia si llevas viviendo en el país más de seis meses.

Pasos para obtener la residencia permanente en Estonia

Para obtener la residencia en Estonia, como ciudadano europeo, deberás de seguir un proceso muy sencillo.

Los trámites para ciudadanos extracomunitarios son diferentes y dependerán del tipo de visado al que puedan aplicar.

Los pasos a seguir serían los siguientes:

  • Viaja a Estonia.
  • Visita la embajada de España en Tallinn y di que va a ser residente de larga duración en Estonia, te pedirán una dirección donde vas a residir en Estonia.
  • Visita la oficina de extranjería de Estonia en Tallinn y declara a las autoridades Estonias que vas a ser residente allí. También le pedirán una dirección (truco a continuación), una foto de carnet, y que rellenes un formulario con tus datos.
  • En 5-10 días habitualmente te darán un ID como residente en Estonia.

Truco: no es necesario que tengas un contrato de alquiler de 1 año para poderlo presentar en el City Hall para obtener el DNI estoniano. Lo que hemos hecho mucho es alquilar una dirección de un propietario entre 1.000€-1.500€/año para que te inscriba en su registro.

Puedes conseguir una dirección legal en Estonia aquí.

Tener una dirección sólida y legal es muy importante porque si te hicieras el DNI estoniano con un contrato de alquiler (acostumbran a ser de 1 año mínimo), igualmente al dejar ese piso el propietario puede «echarte virtualmente» de la dirección y automáticamente pierdes la residencia. En cambio si alquilar la dirección anualmente por 100€/mes o menos, la tienes de forma permanente y sin problemas. A ojos de Estonia nunca habrás dejado tu residencia aunque vivas todo el año el Bali.

Cómo obtener la nacionalidad en Estonia

A partir del punto anterior, como Europeo, podrías llegar a optar por la ciudadanía si:

  • Vives más de un año en el país.
  • Apruebas el examen A2 de idioma Estonio, y probablemente uno sobre la cultura e historia de Estonia.

Diferencias entre la residencia permanente y la residencia online en Estonia

La diferencia entre la residencia permanente y la residencia online en Estonia:

La residencia permanente es un documento que te otorga el Estado como ciudadano de pleno derecho que puede te otorga unos derechos y obligaciones para con ese país, en este caso Estonia.La residencia online en Estonia solamente sirve para crear una empresa en remoto no ofreciendo en ningún momento la estancia legal en el país y mucho menos estar cubierto por el sistema de Estonia.

Crear empresa en Estonia

Crear una empresa en Estonia es un proceso muy sencillo y solo requiere de unos cuantos clicks.

¿Cuánto tiempo se tarda en crear una empresa en Estonia?

Se puede tardar entre 1 a 5 días, esto depende de si el trámite lo haces tú mismo o decides contratar un gestor. En este caso te recomiendo contactar con el equipo de Ignacio de TEEE, que hablan castellano y además, cuentan con profesionales del país para atender cualquier duda o problema que pueda surgirte.

¿Cuál es el precio de montar una sociedad en Estonia?

El precio de todos los trámites ronda los 390 euros. ¡En otros países esto mismo puede costarte hasta 6.000 euros y varios meses de papeleos!

Impuestos en Estonia

Los impuestos más importantes que no puedes perder de vista en Estonia son estos:

IRPF

El IRPF en Estonia es del 20%.

IVA

El IVA en Estonia es del 20%, esto no varía mucho con respecto a otros países de Europa.

Seguridad Social

La Seguridad Social se puede contribuir como trabajador por cuenta ajena o por cuenta propia y tiene un coste del 20% de tu salario.

Si ganas una media de 1.500 euros tu salario final serán de 1.200 euros más o menos. Si ganas por debajo de los 1.000 euros sueles pagar menos, porque se te considera persona que puede estar en riesgo de exclusión social.

Ten en cuenta

Los salarios en Estonia para expatriados suelen rondar los 1.500 a 1.800 euros.

Una vez se domina el idioma se puede encontrar un trabajo con un salario de más de 2.500 euros fácilmente.

Invertir en Estonia el nuevo programa del gobierno

El gobierno de Estonia lleva algunos años trabajando en la posibilidad de atraer inversores al país mediante el programa de Invertir en Estonia.

Si deseas invertir en algunas empresas del país, comprar propiedades, ser socio de alguna empresa interesante … pero, no quieres abrir tu propia empresa, quizás esta sea una opción interesante para ti.

¿Merece la pena Estonia?

Sí y mucho. Estonia nos pueden ofrecer mucho más de lo que pensamos a priori.

¿Quién es el Capitalista Ninja?

capitalista ninja En internet soy Pau Ninja y esta es mi cara capitalista. Uso armas como el ahorro para combatir la deuda. En la senda de la libertad financiera, mi armadura contra la inflación es la inversión.

Conviértete en un ninja de la vida

Accede a formación exclusiva sobre inversión y dinero.
Entra en debates, opiniones y aprende de cientos de miembros en nuestros chats.

  • Formación abierta: aprende de formaciones de la mano de expertos en temas de inversión.
  • Comunidad privada: ninjas de todos los niveles te esperan dentro para aprender sobre inversión y mucho más.
  • Boletín exclusivo: recibirás correos sobre Bitcoin, cripto, inmuebles y temas de mejora personal.

Únete a la comunidad