Saltar al contenido

Las mejores residencias fiscales: adiós España.

sentado en aeropuerto
capitalista ninja

Autor: Pau Ninja
Actualizado en diciembre, 2023

Después todas las imposiciones del Estado en España (o muchos otros países) somos muchos los que nos planteamos hacer un cambio de residencia fiscal al extranjero para tener más libertad.

No sólo de vida pero también financiera.

Y es que, ¿a quien no le gustaría quedarse un porcentaje de su sueldo o de lo que gana su empresa en vez de pagarlo en impuestos mal gestionados?

Bueno, hoy en día es posible si estás dispuesto a cambiar de país. Y aún más buenas noticias es que hay bastantes países que no se consideran paraísos fiscales que tienen estas ventajas, así que aquí listaré los mejores.

¿Vale la pena hacer el cambio de residencia fiscal al extranjero?

Sólo hace falta hacer una simple tabla comparativa.

Recomiendo que pilles tu excel y valores los datos que ahora te voy a dar.

El precio de tu residencia en España

En el momento de irte, en España si ganas unos 33.000€ al año, pagarías más de 8.000€ en impuestos.

tramos spain

Si le sumas una cuota de autónomos de 283€ al mes, son 3.396€ más. Un total de 11.461,5€ en impuestos y cuotas en este ejemplo.

El español medio trabaja del 1 de enero hasta el 27 de junio únicamente para el Estado.

Esto sin contar que pagamos mucho más según vamos haciendo pasta… Se ve claramente lo poco que sale a cuenta vivir en España.

El precio de cambiar de residencia en el extranjero

¿Cuánto se paga por tener una empresa fuera y hacer un cambio residencia fiscal al extranjero en un país con «baja presión»?

Cambio de residencia fiscal990€ un sólo pago
Empresa offshore extranjera1.688€ /año
TOTAL2.678€ primer año

Esto es lo que se puede llegar a pagar como mínimo anualmente para mantener todo esto y pagar 0% de impuestos.

Si bien es cierto que aquí tendremos que considerar otros gastos anuales:

Considera estos pagos:
  • El alquiler o compra de una vivienda, dependiendo de lo que queramos.
  • Pago de la declaración de la renta anual en ese país.
  • Un seguro médico que muchas veces puede ser un pequeño porcentaje de los dividendos que te pagues en ese país.

Vale. Queda establecido que sale muy a cuenta. ¿Y cuáles son las mejores opciones de residencia fiscal?

Las mejores residencias fiscales en 2023

Analicé todas las posibilidades, y concluí que las mejores eran estas dependiendo de cada perfil.

🇨🇾 Chipre: residencia fiscal con más libertad

Una de las opciones más interesante para mí fue Chipre porque sólo piden pasar 60 días ahí para obtener la residencia fiscal.

  • El único país donde hay que pasar sólo 2 meses.
  • El coste de los trámites son menos de 1.000 euros (pago único) con la abogada que recomiendo.

También es cierto que conozco y he enviado a algunos españoles allí y se quedan viviendo todo el año porque les gusta vivir en una isla como esta. Pero la obligación es de sólo 60 dias.

Es cara en comparación con otras opciones como Georgia, pero muy buena opción para los que damos más importancia a la libertad.

Tengo un artículo completo que explico cómo trasladar la residencia fiscal en Chipre.

🇬🇪 Georgia: residencia fiscal sin reglas CFC

  • Sin «CFC rules» significa que sus bancos no comparten la información con otros países.
  • Sólo se paga un 1% de impuestos si ganas como máximo 200.000 euros año.
  • Ideal para los que les encantan las montañas y el buen comer.

🇦🇩 Andorra: para altas facturaciones

  • Estado muy sólido.
  • De 5 a 10% de impuestos.
  • Cerca de España.

Considerar que irse a vivir a Andorra sólo lo recomiendo para esos que están facturando mucho y les gusta el estilo de vida.

🇵🇹 Portugal: para estar cerca de España

Antes en el país vecino se podía ir a vivir uno y pagar 0% de impuestos, pero…

Debido a las presiones de Europa y a su «mala imagen» (sin duda no para los ciudadanos), han terminado sucumbiendo a las presiones y actualmente se pagan 10% de impuestos, que no está nada mal.

  • Sólo 10% de impuestos.
  • Coste de menos de 1.000€ para hacer todos los trámites con mi abogado de confianza.
  • Cerca de España con una cultura similar.

¿Qué implica el cambio de residencia fiscal al extranjero?

En resumen:

  1. De 2 a 6 meses viviendo en otro país
  2. Máximo puedes estar 6 meses al año en España (u otro país)
  3. Pagas0% de dividendos en tus empresas (legalmente)
  4. Pagas 0% de impuestos en tu sueldo si tienes un salario inferior a 19.000€/año
  5. Pagas 0% de las ganancias de lo que inviertas

Pasos para cambiar residencia fiscal al extranjero

Aquí van.

Encontrar un buen gestor

Pagué una consultoría en español bastante conocida en el mundillo, me ofrecían hacer una empresa en cierto país por 1.500€. Resulta que… preguntando a 10 profesionales del sector, un asesor honesto me dijo que por 100€ se puede hacer.

Hay que ir con cuidado con qué agencia o asesor nos vamos a la cama. Siempre mejor hacerse con una segunda opinión, y eso lo que hice con Chipre y Georgia. ¿Qué buscar?

  • Buenos precios
  • Honestidad
  • Rapidez en el contacto
  • Actualización fiscalidad

Lo encontré, y no pienso dejarlo ir.

Encontrar un buen asesor

No se trata sólo de montarlo bien en el país de destino, pero también dejar bien desatada la desvinculación con España.

Gracias a tener un blog como Pau Ninja, hubo un asesor fiscal que me contactó y no le podía estar más agradecido.

Nunca está de más pagar una consultoría de 500€ para asegurarse que todo queda bien atado y se dice adiós a la patria que tanto dinero te ha sacado.

Abrir empresa offshore o onshore

Si estás pensando crear una sociedad offshore, mejor esperar a tener la residencia fiscal el extranjero para así poder poner esa dirección.

Una offshore (o extraterritorial) es una empresa que creamos fuera de nuestro país y con beneficios fiscales y de administración substanciales en comparación con lo que hay en casa.

Ah, es legal pero mal vista porque se asocia a malas prácticas mafiosas o política (¿hay diferencia?).

Se recomienda primero tener la residencia fiscal al extranjero y después crear la offshore porque así no nos miran con lupa desde España.

Aunque si quisieran mirar detenidamente, tampoco tendrían excusa para atacarnos de ningún modo. Sólo que no les gusta.

Convertirse a residente

Preparar la billetera, pero también tuve que presentar los siguientes documentos:

  • Copia del pasaporte
  • Factura de gasto
  • Referencia de banco
  • Currículum
  • Contrato de alquiler en Chipre

Abrir cuenta bancaria de empresa

Con la sociedad creada, se crea una cuenta bancaria que no tiene que ser del mismo país.

Cada país tendrá distintas reglas a la hora de «obligarte» a abrir una cuenta bancaria allí o no. Yo recomiendo N26 o Revolut.

A modo de ejemplo, mi empresa en Estonia tiene una cuenta bancaria en el Reino Unido con Revolut Business.

Vivir allí de 60 a 180 días al año

Chipre es más caro que Georgia, pero poder pasar 60 días allí hace que la primera opción termine siendo más económica. Claro.

Lo más cómodo y de lo que siempre tiro es de Airbnb (a poder ser, con tiempo).

Lo bueno de esto es que se ha creado una comunidad de emprendedores que van a vivir a Chipre para tener menos presiones fiscales.

En esos 60 días en la isla si uno se siente solo, es porque quiere. Siempre se puede proponer en el grupo de ir a hacer algo. Se hace deporte, se queda para comer, y estoy en un grupo de Whatsapp de 70 personas donde se va de brunch cada fin de semana.

Da para pensarselo.

Cómo hacer una salida de España limpia

Mi estado con España queda con una «relación abierta» y también it’s complicated.

Algunas cosas extra que he hecho para asegurarme que me ataban el mínimo de cosas posibles:

  1. Cambiar el nombre de mi vehículo al de una persona de confianza. Lo pude hacer a distancia poniendo a una gestora por medio
  2. Pedirle a mi madre que me sacara del padrón de mi pueblo
  3. Darme de alta censalmente en Chipre lo antes posible (tanto ante la autoridad fiscal de allí como en el consulado o similar). Un proceso que mi asesor me recomendó hacer en una fechas próximas al punto anterior
  4. Gestionarme la firma digital para poder acceder a mis expedientes/declaraciones y notificaciones
  5. Comunicar mi salida al fisco en España por medio de la declaración censal correspondiente (modelo 030)
  6. Cerrar mis obligaciones fiscales para este año en España, aunque sea «no residente «para este año estoy obligado a liquidar por los rendimientos, hacer las declaraciones informativas correspondientes al ejercicio y demás (para ello no tengo que esperar a la apertura de la campaña de renta porque los no residentes tienen plazos y modelos específicos). Cuidado si se termina haciendo con un modelo 100 a fin de ejercicio ya que me puede dejar anclada en España la residencia
  7. Pedir la tarjeta sanitaria europea aprovechando los días que pase en España para tener cobertura en Chipre
  8. Solicitar ante la AEAT y la Seguridad Social los certificados de estar al corriente y que he presentado todas las declaraciones, se puede hacer via WEB para que no me lleves sorpresas una vez que emprenda mi salida de España a efectos laborales/empresariales
  9. Deja al menos una cuenta corriente abierta en España de cara a poder gestionar los pagos o devoluciones que pueda tener pendientes con la hacienda/seguridad social en España. Ya no hace falta tener una cuenta en banco tradicional. ¡Ahora que N26 ya dispone de IBAN español los chuté a todos!
  10. Último consejo: guardar toda la documentación ya que estas cosas de Hacienda no estallan el año que se hacen habitualmente si no a los 3/4 o años que es cuando revisan en profundidad para evitar que las acciones de la hacienda española preescriban

¿Quién es el Capitalista Ninja?

capitalista ninja En internet soy Pau Ninja y esta es mi cara capitalista. Uso armas como el ahorro para combatir la deuda. En la senda de la libertad financiera, mi armadura contra la inflación es la inversión.

Conviértete en un ninja de la vida

Accede a formación exclusiva sobre inversión y dinero.
Entra en debates, opiniones y aprende de cientos de miembros en nuestros chats.

  • Formación abierta: aprende de formaciones de la mano de expertos en temas de inversión.
  • Comunidad privada: ninjas de todos los niveles te esperan dentro para aprender sobre inversión y mucho más.
  • Boletín exclusivo: recibirás correos sobre Bitcoin, cripto, inmuebles y temas de mejora personal.

Únete a la comunidad