

Autor: Pau Ninja
Actualizado en septiembre, 2023
Es la eterna pregunta que todo español se ha hecho en algún momento de su vida ¿cómo puedo pagar menos impuestos?
Los impuestos nos asfixian y a veces, no sabemos el por qué de su existencia.
El mundo cada vez es más global, al contar con un pasaporte en nuestras manos, tenemos la suerte de poder seleccionar en dónde queremos pagar nuestros impuestos. ¡Siempre de manera legal!
Se puede realizar un traslado de residencia tributaria de España a cualquier otro lugar, pero sobre todo debes de saber que es legal.
No queremos tener problemas con Hacienda o las Agencias Tributarias de otros países.
Pero si deseas pagar menos IRFP y contar con más dinero en tu bolsillo, legalmente deberás de cumplir con algunos requisitos básicos.
¡Ojo! No estoy obligando a ninguna persona con este artículo a que mañana salga corriendo de España y cambie la residencia en el país vecino.
La información y la legislación sobre esta temática existe y son pocas las personas o profesionales, que pueden ayudarnos a decidir en qué país podemos pagar menos impuesto e incluso si es rentable vivir como un turista permanente.
Si decides ser un viajero … podrás recorrer el mundo y encima dejar de pagar los impuestos al Estado al no vivir allí.
Una de las opciones, que muchos españoles están tomando en cuenta seriamente, es la posibilidad de abrir una empresa fuera, pero esta es una opción de la cual no vamos hablar ahora.
- Navega por el contenido del artículo
Indicaciones para el traslado de residencia fiscal de España a otro país
- Viaja al país.
- Ir a la embajada española y decir que se va a ser residente de larga duración en ese país, te pueden solicitar una dirección del país para demostrar que realmente vives en su territorio nacional.
- Visita la oficina de extranjería y declara a las autoridades que vas a ser residente allí. También te pedirán una dirección, una foto de carnet, y que rellenes un formulario con tus datos.
- En un tiempo te darán un carnet como residente. (Esto suele pasar en los países europeos) Fuera de Europa los procesos pueden ser diferentes.
Necesitarás pasar 183 días fuera del territorio nacional
Si pasas más de medio año en España, te toca pagar impuestos allí, así asegúrate que si te trasladas, es porque realmente lo haces.

- Puedes tener mayor ahorro de dinero en tu cuenta.
- Ahorro en viajes y papeleos innecesarios con la Administración.
- Conocerás la palabra libertad.
- Ganarás en tiempo de calidad para gestionar tu vida privada.
- Necesitarás un certificado fiscal de algún país puente. De lo contrario Hacienda podría venir y decirte que te toca pagar impuestos en España porque no puedes demostrar que tienes certificado en ningún otro sitio.
No debes de escapar del pago de los impuestos que son directos.
España ha sido catalogado: como uno de los países europeos en donde más presión fiscal se ejerce con las personas físicas.
Se puede dejar de pagar impuestos de manera totalmente legal cumpliendo la norma de 183 días que te hemos mencionado antes. Para esto solamente deberás de mover tu residencia a otro país.
- No pagues más impuestos y además … ¡legal!
- No estés sujeto a las normas de un Estado.
- Conviértete en una persona libre.
Seguir la norma 183 días off es muy sencilla:
Siempre debemos de pagar los impuestos en el Estado en el que residimos legalmente, pero si pasas más del medio año allí o lo que es lo mismo casi seis meses anuales.
Pero tienes dos opciones muy interesantes que existen en España para evitar el pago de impuestos.
- Si eres un aventurero que no te importa ser un turista permanente, puedes pasar esos meses viajando por el mundo y esto te puede servir para acreditar que no eres un residente (a efectos tributarios) de España.
- También tienes la opción de investigar un poco más y realizar un traslado de residencia fiscal desde España al país que te ofrezca mejores ventajas.
Pasar más de medio año fuera de nuestra casa es solo uno de los requisitos que se han exigido para dejar de pagar el temido IRPF. Escapar de los impuestos no es sencillo … ¡y menos en España! para ello se deben de cumplir con unos requisitos básicos que te voy a explicar ahora.
¿Cómo realizar un cambio de residencia fiscal desde España a otro país?
Con solamente dos pasos estarás fuera del sistema tributario:
El primer paso es darse de baja del registro o censo de residentes fiscales en España y realizar el traslado de residencia fiscal a otro país.
La segunda opción, como ya te hemos mencionado más arriba, es darse de baja del registro, pero además estar viajando por un periodo superior a seis meses al año.
Requisitos imprescindibles para realizar el cambio de nuestro domicilio fiscal
Para realizar un cambio de residencia fiscal fuera de nuestra nación, simplemente debes de cumplir con los requisitos que te indico más abajo. ¡No obstante, te pueden dar verdaderos quebraderos de cabeza!
¡La burocracia española a veces puede ser eterna!
Los requisitos que debes de cumplir son estos:
Certificado
Deberás de contar con un certificado de residencia fiscal en tu nuevo país.
Por ejemplo, si se te decides mover solamente por la UE, al residir en ese país periodo superior a seis meses, ya serás considerado por el sistema fiscal como un residente más y se podrá aplicar las leyes tributarias de ese país.
Darse de baja
No olvides solicitar la baja en el consulado.
Como ciudadano español siempre podrás darte de alta en el país en el que vives, solo debes de visitar el consulado y solicitar que tramiten la nueva alta con el domicilio de tu nuevo destino.
Si eres residente español no nacionalizado, pero tienes algún tipo de residencia legal en España solamente deberás a acudir al ayuntamiento de tu ciudad y solicitar la baja del padrón.
Formulario 030
Una opción sencilla es comunicarse directamente con Hacienda en España con el formulario 030 o certificado fiscal.
Así, puedes solicitar el trámite o certificado de baja del centro de contribuyentes.
Corta vínculos
Lo mejor es no tener nada en España, no tengas casas, coches, ingresos o algo que te pueda atar en más de un 50% al país.
En este caso se podría considerar que eres un residente fiscal a todos los efectos de la legislación y deberías de pagar los impuestos directos en España.
Evita la repatriación fiscal
¡Debes de evitar por todos los medios la repatriación fiscal de nuevo a España!
Si has decidido ubicar tu residencia fiscal en otro país, deberás de aportar pruebas de que tienes una nueva residencia para que un posible funcionario si decide preguntarte pueda demostrar que estás viviendo y pagando impuestos en otro país.
Ante todo demostrar que ni has pisado o estado en territorio nacional, bien sea mediante pruebas de viajes, tickets, contrato de alquiler, alta en tu nuevo destino como residente, pagos en el extranjero con tu tarjeta etc.
¿Qué pasa si quiero volver a España?
Tranquilo, ¡puedes volver a España!. No existe ningún problema.
Se deberá de demostrar que has pagado los impuestos en el Estado en donde vivías y además, lo mejor es siempre aportar pruebas de que has pasado esos meses fuera del país. Con todo esto no deberías de tener miedo si en un momento determinado Hacienda te hace un reclamo.
Otros datos que deberás a considerar
- Al no ser residente fiscal de España pero sigues obteniendo rentas en el país, siempre estarás sujeto al IRPF.
- Si cuentas con empresas en exterior consulta con un asesor fiscal profesional como puedes pagar legalmente tus impuestos.
- Comprueba en tu nuevo destino si existe el Convenio de doble imposición para evitar el doble pago de tasas.
- Si eres accionista o tienes participaciones en empresas … habla con un asesor fiscal.
- Comprueba que no existen impuestos de salida del país del que emigras.
- Puedes evitar un impuesto que se llama de salida si el traslado es dentro en territorio europeo, por ejemplo te vas de España a Chipre que es un destino de moda.
Cambio de residencia fiscal al extranjero y leyes que debemos de saber
La Ley que nos ampara para no ser nunca más residentes fiscales en España es la ley 35/2006.
Esta normativa es la deberías de considerar que para poder trasladar tu residencia fiscal a otro país de manera legal. Con esto podrás dejar de ser residente fiscal en España.
La ley es ambigua y deberás de estar siempre bien prevenido sobre las consecuencias que puedes tener si surge el incumplimiento.
Para ello, lo mejor es siempre contar con un equipo de profesionales que puedan asesorarnos en todo momento sobre fiscalidad internacional y no acabar teniendo problemas con la Agencia Tributaria.
Qué hacer si surge conflicto por residencia fiscal en dos países
A priori, cuando decidimos mudarnos de país, no tenemos en cuenta que puede existir conflictos en cuanto a tu situación con tu residencia fiscal en dos países y esto puede ser motivo de que tengas problemas por duplicado.
Desde que pasas a ser un contribuyente de solamente un Estado debes de considerar que:
- Cuando no existe un convenio que evita la doble imposición, estarás obligado a pagar en los dos países.
- Los dos estados tienen el derecho de reclamar lo que debas.
Los Convenios de Doble Imposición o conocidos como (CDI), legislan sobre:
- IRPF o residencia de la persona física.
- La vivienda que será considerada como permanente y surge una disputa.
- Se puede aclarar mediante la norma de 183 días fuera del país.
- Si no estás viviendo en ninguno de los dos Estados de manera asidua, no se puede decidir que Estado pasas más o menos tiempo residiendo, ante este caso se tendrá en cuenta solamente la nacionalidad de la persona.
- Si no es un nacional de ningún país estos deberán de tomar una decisión.
- Ser residente fiscal en el estado.
- No solo se puede demostrar con una residencia (temporal o permanente) en el estado.
Otras opciones legales para evitar el pago de impuestos
Una vez has conseguido solicitar la baja del censo de contribuyentes en tu país, podrás vivir sin impuestos si decides ser un viajero eterno.
Ahora siempre tendrás que considerar la norma de medio año fuera y no tratar de convertir un segundo país en el lugar en el que resides de manera habitual para evitar que el centro de tu intereses económicos puedan ser otros.
Si quieres gozar de ser el viajero eterno tiene algunas ventajas y ciertos inconvenientes.
Ventajas e inconvenientes
- No necesitas pasar por diversos papeleos para viajar y vivir en otros países.
- Ahorras tiempo en direcciones físicas.
- No tienes que abrir cuentas bancarias en otros lugares.
- No necesitas declarar tus ganancias en ningún país.
- Muchas veces necesitas tramitar un visado de turista.
- A veces necesitas contratar seguros médicos.
- Los documentos oficiales te pueden expirar en cualquier momento y necesitas renovarlos.
- Siempre debes de contar bien los días que estás fuera del país para cumplir con la regla de 183 días.
No evadas impuestos. Paga de manera más inteligente
Intenta no evadir impuestos pero si pagar de manera más inteligente.
Es decir, si crees que en otro país puedes obtener mejores condiciones fiscales, entonces haz el cambio de residencia fiscal.
Cada persona es libre de hacer y actuar como quiera.
Pero los problemas fiscales al final pueden acabar apareciendo.
Las mejores residencias fiscales para españoles
A continuación, te vamos a mostrar las mejores residencias fiscales para los españoles y los 10 paraísos fiscales que no debes de considerar.
Los 3 países más populares
Entre los mejores países dentro/o cerca de Europa que debes de considerar para realizar un cambio de residencia fiscal y además ofrecen grandes ventajas:
- Chipre.
- Georgia.
- Malta.
Además recuerda que tienes una lista más extensa de las mejores residencias fiscales aquí.
Los 10 países que NO se recomiendan
Ahora te queremos mencionar brevemente, los países que han sido considerados paraíso fiscal por España en este momento.
Recuerda que la lista cambia cada año y la Comisión Europea lanza un informe anual sobre el estado de los paraísos considerados fiscales.
Por eso, cambiar tu residencia fiscal aquí no puede ser una buena idea.
Actualmente, los estados que entran dentro de esta categoría son:
- Samoa americana.
- Islas Caimán.
- Fiji.
- Guam.
- Oman.
- Palau.
- Panama.
- Samoa.
- Seychelles.
- Trinidad.
¿Quién es el Capitalista Ninja?

- Llevo una comunidad de inversores y multipotenciales de +800 miembros donde nos formamos conjuntamente sobre dinero, inversión y mejora personal.
- Tengo un podcast de desarrollo personal en el que hablo de todo: dinero, estilo de vida, negocios online, enigmas de la historia y mucho más.
Conviértete en un ninja de la vida
Accede a formación exclusiva sobre inversión y dinero.
Entra en debates, opiniones y aprende de cientos de miembros en nuestros chats.
- Formación abierta: aprende de formaciones de la mano de expertos en temas de inversión.
- Comunidad privada: ninjas de todos los niveles te esperan dentro para aprender sobre inversión y mucho más.
- Boletín exclusivo: recibirás correos sobre Bitcoin, cripto, inmuebles y temas de mejora personal.