

Autor: Pau Ninja
Actualizado en junio, 2023
A continuación, te muestro los 10 países del mundo en donde se pagan menos impuestos (o son casi inexistentes).
¡Quizás alguna de estas opciones te puede parecer interesante!
Ten en cuenta que en estos países no se paga casi nada… Pero hay opciones de residencias fiscales muy interesantes que si lo haces de cierta manera, acabas pagando casi nada.
- Navega por el contenido del artículo
Qatar 🇶🇦
Qatar es conocido como uno de los países más ricos de Oriente Medio, gracias a sus grandes reservas de petróleo y gas.
Pero, no solo por esto el país se ha convertido en una opción para muchas empresas y expatriados.
También es un país, que se ha abierto relativamente hace poco a los extranjeros, y cada vez son más las empresas y expatriados que lo consideran un lugar interesante para ubicarse y ganar dinero gracias a su sistema tributario casi inexistente.
Ahora quiero mostrarte las razones, por las cuáles este país, puede ser una opción interesante para trasladar allí tu residencia fiscal e incluso invertir en alguna empresa:
- Qatar es uno de los países que cuentan con un sistema de impuestos muy bajo y por el contrario un sistema de renta per cápita muy alta.
- Actualmente, el PIB per cápita es de 144.000 dólares según los datos del Fondo Internacional monetario.
Este país, te puede resultar atractivo, ya que no cobra impuesto sobre la renta a sus habitantes y sus corporaciones solamente estarán obligadas a pagar un 10 % en concepto de impuesto de sociedades.
Tanto si decides invertir en el país como trasladar tu residencia fiscal allí, los impuestos es algo que no te deberá de preocupar en Qatar.
Además, podrás disfrutar de una vida a todo lujo porque los salarios son de los más altos del mundo.
Brunéi 🇧🇳
Brunéi es el único país del listado que no está en el continente europeo o en Medio Oriente.
Es uno de los países, en donde no se pagan los impuestos sobre la renta y los impuestos de sociedades son de los más bajos del mundo.
La mayoría de países de este tipo, el ciudadano no contribuye al desarrollo del Estado con un impuesto, ya que el petróleo y el gas son los grandes recursos del país y el gobierno cuenta con grandes ingresos derivados de estos negocios.
A pesar, de que el país cuenta con grandes reservas de petróleo y gas existen unos impuestos alternativos que se deben de pagar en Brunéi.
Una persona que esté trabajando en el país deberá pagar el 5% de su salario en concepto de fondo fiduciario a la seguridad social y un 3,5% de su salario al fondo de pensiones.
Debes de saber, que en este país la renta per cápita es una de las más altas del mundo contando con 74.252 dólares de media según el Fondo Monetario Internacional.
Quizás te merezca la pena trasladar tu residencia legal al país y trabajar durante una temporada en Brunéi.
En esta web del gobierno puedes encontrar toda la información relativa al sistema de tasas e impuestos que existen en Brunéi.
El único inconveniente que le han encontrado muchos extranjeros, es que al ser un país musulmán ciertas costumbres pueden chocar a priori, ya que no son tan abiertos como los Emiratos o Qatar y algunas costumbre occidentales pueden molestar.
Kuwait 🇰🇼
Como los países vecinos de Kuwait, este es uno de los mayores exportadores de petróleo del mundo.
En este país el 95 % del presupuesto del Estado se financia gracias a los ingresos que se obtienen de la venta del petróleo.
Además, Kuwait cuenta con muchos recursos naturales que lo han convertido en un país muy rico en las últimas décadas.
La renta per cápita en Kuwait gira en torno a 71.318 $ anuales convirtiéndolo en uno de los países más ricos del mundo y en donde el impuesto sobre los individuos es el 0%.
Aunque el impuesto sobre la renta no existe, los nacionales deben de pagar un 7,5% de su salario para contribuir al Seguro Social además, los empleadores pagan hasta el 11 % para contribuir al fondo de pensiones del país.
Aunque, Kuwait es un país estable en lo que financieramente se refiere, su situación política ha sido bastante inestable con lo cual el país se ha convertido en menos atractivo para los expatriados en los últimos años.
Mudarse allí puede que no sea una buena opción a priori, aunque cada vez son más los extranjeros que consideran el país una opción interesante para trabajar un periodo corto de tiempo para ganar algo de dinero.
Emiratos Árabes Unidos 🇦🇪
No podía faltar en este listado el país de moda Emiratos Árabes Unidos en donde la renta per cápita alcanza 66.000 €. Al igual que los países de la zona del impuesto sobre los individuos es del 0%.
Como en el país no existe impuesto sobre la renta o impuesto sobre las ganancias de capital, son muchos los extranjeros e inversiones extranjeras que han decidido ubicarse en el país en las últimas décadas.
El sistema fiscal del país en lugar de imponer Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas repone su presupuesto gracias a los pagos que hacen las empresas petroleras, que son hasta el 55 % total de las ganancias en forma de impuesto corporativo.
Gracias a esto, el 80% de presupuesto de los Emiratos Árabes Unidos se financia con el dinero que se obtiene del petróleo.
Además, son muchas las inversiones de bancos extranjeros que han llegado al país pagando hasta el 20 % de sus impuestos.
Otro dato curioso, es que los trabajadores extranjeros no pagan impuestos sociales en el país mientras que los nacionales se deberán de pagar alrededor de un 5% de ingresos al Seguro Social.
A pesar, de las crisis financieras mundiales Emiratos Árabes Unidos se ha mantenido a lo largo de los años en el listado de países atractivos para irse a vivir por sus sistema tributario.
¡Es uno de los países más abiertos a los extranjeros en la zona!
Arabia Saudí 🇸🇦
Aunque, Arabia Saudí no se encuentra entre uno de los destinos favoritos por los expatriados la renta per cápita en el país supera los 54000 $ anuales y el impuesto sobre los individuos es del 0%.
La mayoría de los ingresos que obtiene el gobierno vienen de negocios sobre el petróleo y otros recursos naturales con los que cuenta el país.
Igual que sus vecinos de la zona los impuestos sobre las sociedades apenas superan el 5 % siendo la industria petrolera la que sufraga casi todo el presupuesto del Estado.
Al ser un país tan cerrado apenas se pueden conocer otros datos para barajar la posibilidad de considerar este país como un destino seguro para trasladar tu residencia fiscal allí.
Caimán 🇰🇾
Las Islas Caimán son un auténtico paraíso fiscal para aquellas personas que no quieren pagar impuestos y además deseen crear empresas offshore.
En este país no existen impuestos sobre la renta o las ganancias, tampoco nos encontraremos con el IVA, y los pagos y contribuciones a la Seguridad Social no son obligatorios.
Los únicos impuestos indirectos que podemos encontrar en este país son los aranceles sobre los bienes importados.
En este caso las importaciones pueden contar con hasta un 25 por ciento de impuestos.
Gracias a esto la financiación del país se basan los impuestos de importación, los pagos que hacen los empleadores al favor del fondo de pensión de los empleados y las tarifas de registro o de renovación anual de las sociedades offshore.
Si estás barajando la posibilidad de convertir Caimán en tu residencia permanente y disfrutar de sus hermosas playas caribeñas, el gobierno ofrece la posibilidad de hacerte residente solamente invirtiendo 500.000 euros en la compraventa de una vivienda.
¡Si decides invertir más dinero el trámite será más rápido!
Isla de Sark
Al contar con un sistema de ex colonia de Reino Unido, las islas de Sark cuentan con un sistema tributario muy particular o más podría decir casi inexistente.
Los impuestos tales como el IRPF, IVA o contribuciones a la Seguridad Social no existen.
Estas islas se convirtieron en un paraíso fiscal hace muchos años.
Son muchos los empresarios que han constituido allí sus empresas offshore.
Aunque, entra dentro del listado de paraísos fiscales de la Unión Europea y otros países, convertir estas islas en tu hogar o en la residencia fiscal de tu empresa pueden ser muy ventajoso.
Bahamas 🇧🇸
Las Bahamas sigue siendo uno de los países más ricos del Caribe y en lo parte se lo debe a su economía, que depende en gran medida del turismo y del sector bancario conocido como offshore.
Los ingresos del gobierno provienen en un 70% de los aranceles que se le aplica a la importación.
Aunque, los ciudadanos residentes de la isla no tienen que pagar el IRPF, los empleados si están sujetos a un pago del 3,9% de su salario en concepto de seguridad social.
Si estás pensando en trasladarte a Las Bahamas para vivir, solamente deberás de realizar una inversión en un negocio o adquirir una vivienda por una cantidad mínima de 500.000 $ y una cantidad máxima de 1,5 millones de dólares.
Por el contrario, si estás pensando en invertir en alguna empresa o constituir tu propia empresa offshore en las Bahamas déjame decirte que este paraíso caribeño te ofrece un sistema tributario muy ventajoso.
Islas Vírgenes 🇻🇬
Las Islas Vírgenes británicas han sido consideradas el centro financiero offshore por excelencia y uno de los más conocidos del mundo.
Impuestos como el IRPF, ganancias de capital, impuesto sobre las sociedades, impuesto sobre Sucesiones o venta no existen.
Los únicos impuestos que se aplican dentro de este paraíso son los que pagan las empresas sobre la nómina y el Seguro Social de sus empleados.
Las empresas que generen menos de 300000 $ anuales se aprovechan de un régimen fiscal especial y en vez de pagar un 14% de impuestos para un 10%.
Gracias a esta ventaja fiscal son muchas las empresas que han decidido constituir legalmente una sociedad en este país.
Al contrario de lo que pasa en otros países parecidos obtener el permiso de residencia en este país es muy complicado.
El gobierno solamente autoriza 25 permisos de residencia por año y hay un límite de días de permanencia en las islas anuales de 270 días.
¡No podrás salir mucho del país si no quieres perder tu residencia! Con lo cual, solamente me parece ventajoso su sistema tributario a nivel empresarial.
¿Quién es el Capitalista Ninja?

- Llevo una comunidad de inversores y multipotenciales de +800 miembros donde nos formamos conjuntamente sobre dinero, inversión y mejora personal.
- Tengo un podcast de desarrollo personal en el que hablo de todo: dinero, estilo de vida, negocios online, enigmas de la historia y mucho más.
Conviértete en un ninja de la vida
Accede a formación exclusiva sobre inversión y dinero.
Entra en debates, opiniones y aprende de cientos de miembros en nuestros chats.
- Formación abierta: aprende de formaciones de la mano de expertos en temas de inversión.
- Comunidad privada: ninjas de todos los niveles te esperan dentro para aprender sobre inversión y mucho más.
- Boletín exclusivo: recibirás correos sobre Bitcoin, cripto, inmuebles y temas de mejora personal.