

Autor: Pau Ninja
Actualizado en junio, 2023
Si buscas las mejores plataformas de criptomonedas para comprar y/o vender…
Aquí las tienes.
Llevo años probando «exchanges» y estoy convencido que te después de probar al menos una, quedarás convencido.
- Navega por el contenido del artículo
Las 4 mejores plataformas de criptomonedas
De las decenas que existen, he clasificado las mejores en bajas comisiones y seguridad para los usuarios.
Estos han sido los «exchanges» ganadores.
Kraken
Kraken es una plataforma de cripto muy conocida y utilizada, con una estructura de comisiones pensada para intentar maximizar la accesibilidad y la liquidez.
- Las comisiones de operativa oscilan entre un 0% y un 0,26%.
- Comisiones bajas para creadores (makers), además de tarifas por niveles según el volumen.
- También permite realizar margin trading, usar dark pools y ofrece un servicio OTC, entre otras cosas.
Si quieres expandir mira mi opinión de Kraken al completo.
Coinbase
Coinbase es una plataforma conocida por su facilidad de uso, pero sus comisiones pueden variar dependiendo de tu ubicación y del método de pago.
Así que asegúrate de estar conforme con las comisiones antes de comprar nada.
- Ofrece compras en monedas fiat para una amplia variedad de criptomonedas, proporciona un monedero a sus clientes, dispone de un completo servicio de soporte y es conocida por su interfaz clara y sencilla.
- Acepta gran variedad de divisas y permite realizar pagos con tarjetas de crédito y de débito, así como transferencias bancarias. Por lo tanto, cualquiera podrá usar Coinbase.
- Diseñada para hacer que la compra de criptomonedas sea una experiencia lo más sencilla posible, con instrucciones fáciles de seguir en cada paso.
Si quieres ver porque está en segundo puesto y no el primero necesitarás ver la comparativa de Kraken VS Coinbase que te preparé.
HodlHodl
Ahora mismo HodlHodl es la plataforma para comprar Bitcoin anónimamente que más recomendamos.
- El registro es sólo por email sin tener que dar ningún dato más.
- Los precios están un 4-5% más elevados al hacerlo de este modo, pero pasa en todas las plataformas sin KYC.
eToro

Pulsa aquí para ir a eToro en español
- Es una plataforma adecuada tanto para traders principiantes como avanzados, así como habituales y esporádicos.
- La integración de su API es más limitada que en otras plataformas de criptomonedas, lo que puede dificultar el uso de bots de trading. Sin embargo, lo compensa con las funciones de copy trading, que también permiten copiar a bots.
Etoro también ofrece activos distintos a las criptomonedas. Por lo tanto, podrás operar con una gran variedad de acciones y materias primas usando la misma plataforma que tus criptomonedas.
Pero recuerda que con eToro no tienes tus claves y no estás comprando criptos de verdad, si no más bien una especie de «acción» que lo representa.
Es por esto que sólo recomendaría eToro si ya usas la plataforma y quieres especular con criptos al corto plazo.
Estrategia Dollar Cost Average (DCA)
Si conoces esta estrategia de inversión, se trata de ir invirtiendo de forma recurrente para que al final, la media salga positiva.
Pues bien, hay una plataforma que te permite automatizar las compras automáticas de los exchanges como Kraken, Coinbase e incluso más.
Lo bueno es que no cobran por lo que inviertes sino con una tarifa plana muy económica: 150€ cada cuatro años y te costará incluso menos con el siguiente cupón de descuento.
Entrar a Deltabadger con 10% de descuento
Mírala y verás que vale mucho la pena.
Los 3 tipos de plataformas de criptomonedas
El termino “plataforma de cripto” se puede referir a distintas plataformas de trading con criptomonedas:
Brokers
- Mejores para: principiantes y quienes busquen una manera rápida y sencilla de comprar criptomonedas.
- Desventajas: son más caros que otras opciones. Es posible que no ofrezcan una selección demasiado amplia de criptomonedas.
Los brokers de criptomonedas suelen ofrecer la manera más sencilla y práctica de comprar criptomonedas.
En concreto, comprar Bitcoins o cualquier altcoin desde un broker es básicamente como comprar en una tienda de criptomonedas: el broker compra monedas digitales al por mayor, añade su propio margen y te las vende a ti.
Los brokers proporcionan un punto de entrada rápido y sencillo al mundo de las criptomonedas.
Estas plataformas de criptomonedas están diseñadas para ser fáciles de usar, y podrás pagar tus compras usando divisas fiat normales, o incluso mediante una tarjeta de débito o de crédito.
La principal desventaja del uso de brokers es el coste. El motivo es que no sólo tendrás que pagar un precio por encima del de mercado, sino que también deberás pagar comisiones por la transacción.
Plataformas de trading
- Mejores para: comprar y vender una amplia variedad de divisas con comisiones más bajas.
- Desventajas: pueden ser abrumadoras para usuarios nuevos. Además, podría no ser posible cambiar directamente las divisas que deseas.
Las plataformas de trading de criptomonedas son las plataformas más usadas para comprar y vender divisas digitales.
Permiten conectar a compradores y vendedores de criptomonedas, llevándose una comisión por facilitar cada transacción.
De esta forma, puedes usar estas plataformas para cambiar criptomonedas a los precios actuales del mercado o a un límite específico.
Además, algunos servicios ofrecen características más avanzadas, como órdenes con stop-loss.
Estas plataformas de criptomonedas suelen proporcionar acceso a una variedad más amplia de divisas que los brokers, y normalmente disponen de herramientas de análisis gráfico para ayudarte a planificar tu operativa.
Además, estas plataformas también tienden a ofrecer comisiones más bajas y tipos de cambio más favorables que los brokers.
Sin embargo, no es posible cambiar directamente una criptomoneda por cualquier otra divisa digital.
Estarás limitado a operar con los pares que soporte.
Bitcoin y Ether son las divisas con un mayor volumen de operativa, y disponen de pares con una amplia variedad de altcoins.
Además, estas plataformas de criptomonedas pueden resultar abrumadoras y confusas para usuarios nuevos.
Plataformas peer-to-peer
- Mejores para: mantener el anonimato y darte más control sobre la forma de operar.
- Desventajas: los precios suelen ser más elevados que los del mercado. Además, implican cierto nivel de riesgo.
Estas plataformas de criptomonedas permiten realizar trading peer-to-peer directo entre personas de todo el mundo.
Como has visto más arriba, el ganador por excelencia es HodlHodl.
Por lo tanto, la plataforma hace de intermediario, de manera que el vendedor pueda establecer un precio y un conjunto de métodos de pago aceptados.
La principal ventaja de las plataformas peer-to-peer es que te permiten comprar o vender criptomonedas de forma rápida y anónima usando prácticamente cualquier método de pago que quieras.
La desventaja es que muchas veces pagarás precios por encima del mercado, y además también puede ser más arriesgado que el resto de opciones.
Para ayudar a compensar dichos riesgos, algunas plataformas incorporan un servicio de escrow, así como sistemas de reputación para intentar identificar a los compradores y vendedores más fiables y legítimos.
Cómo usar las plataformas de criptomonedas
Comprando criptomonedas con divisas fiat
Sólo a modo de ejemplo, supongamos que tienes 500 EUR que quieres usar para comprar Bitcoin.
Compara las plataformas de criptomonedas para encontrar la que te ofrezca el mejor servicio para tus necesidades.
Regístrate para crear una cuenta en la plataforma. Incluye proporcionar cualquier dato personal y prueba de identidad necesaria.
Navega hasta la pantalla de compra y elige Bitcoin como la criptomoneda que quieres comprar.
Selecciona la moneda de pago, en este caso EUR.
Especifica la cantidad que quieres gastar, que para este ejemplo serían 500 EUR.
Escoge el método de pago, como una tarjeta de crédito o una transferencia bancaria. Introduce los detalles del pago.
Por ejemplo, el número de cuenta y de ruta en el caso de una transferencia, o el número de tarjeta y el CVV si vas a pagar con una tarjeta de débito.
Revisa todos los detalles de la transacción, incluyendo las comisiones que se aplicarán y la cantidad de BTC que vas a comprar.
Si todo está correcto, termina la operación pulsando en el botón correspondiente para realizar la compra.
En cuanto la transacción se haya procesado, los BTC se depositarán en el monedero de la plataforma de cripto.
Sin embargo, ten en cuenta que algunos brokers enviarán automáticamente los BTC que hayas comprado a un monedero externo cuya dirección hayas especificado.
Comprando criptomonedas con otras divisas digitales
En este escenario voy a asumir que tienes 1 BTC que quieres cambiar por ETH. Pues bien, esto es lo que tienes que hacer para completar la operación en una plataforma de cripto centralizada:
Compara las plataformas de criptomonedas para encontrar la que más se ajuste a tus necesidades.
Crea una cuenta en la plataforma, proporcionando todos los datos personales necesarios, así como una prueba de identidad en caso de que te la pidan.
Inicia sesión en tu cuenta y encuentra la dirección del monedero de BTC que quieres usar.
Utiliza esta dirección para transferir 1 BTC desde un monedero externo.
Navega hasta la página de operativa. Busca el par de divisas con el que quieras operar, que en este caso es BTC/ETH.
En el apartado de compra, elige el tipo de orden que quieres crear (por ejemplo, orden a mercado o limitada).
Introduce los detalles de la transacción, como la cantidad de BTC que quieres gastar.
Si vas a crear una orden limitada, tendrás que especificar el precio que deseas para ETH.
Tómate un momento para revisar la transacción. Entre otras cosas, comprueba el tipo de cambio y las comisiones que puedan aplicarse.
Pulsa en el botón correspondiente para comprar ETH. Una vez que la transacción se haya procesado, los ETH que hayas comprado aparecerán depositados en el monedero de la plataforma de cripto.
Ahora bien, si vas a usar plataformas de criptomonedas descentralizadas, el proceso será un poco diferente.
Normalmente tendrás que vincular tu monedero a tu cuenta, pero entonces podrás operar directamente desde un monedero a otro, sin tener que depositar fondos previamente en la plataforma de cripto.
Vendiendo criptomonedas y retirando tus fondos
Si quieres vender criptomonedas (por ejemplo, Bitcoin) en una plataforma de cripto, tendrás que seguir estos pasos:
Inicia sesión en tu cuenta y localiza la dirección del monedero de BTC.
Utiliza esta dirección para transferir los BTC con los que quieras operar desde un monedero externo.
Navega hasta la página de operativa. Busca el par de divisas con el que desees operar.
Por ejemplo, BTC/EUR o BTC/ETH.
En la sección de venta, introduce los detalles de la transacción. Dependiendo de la plataforma de cripto que estés usando, es posible que puedas vender a mercado o incluso crear una orden limitada.
Tómate un momento para revisar la transacción.
Entre otras cosas, comprueba el tipo de cambio y las comisiones que puedan cobrarte. Pulsa en el botón correspondiente para vender tus BTC.
En cuanto la transacción se haya procesado, las divisas que hayas comprado serán depositadas en tu monedero de la plataforma de cripto.
Y ahora será el momento de retirar esos fondos desde la cuenta de la plataforma de cripto.
Sin embargo, el proceso exacto que tendrás que seguir dependerá de si has comprado criptomonedas o divisas fiat:
Si has comprado divisas fiat, busca la opción de retirada de EUR en el panel de tu cuenta. Elige el método de pago deseado (por ejemplo, transferencia bancaria o transacción de PayPal) e introduce todos los detalles necesarios para que se pueda procesar el pago.
Si has comprado otra criptomoneda, primero tendrás que crear un monedero seguro en el que almacenar los fondos. Copia la dirección de este monedero, inicia sesión en la cuenta de la plataforma de cripto y elige la divisa que quieras transferir.
Acuérdate de comprobar dos veces que estás enviando los fondos al monedero correcto antes de enviar la transacción.
Preguntas frecuentes
De lo que se ha preguntado por privado.
¿Disponen todas las plataformas de absolutamente todas las criptomonedas?
No. La lista de divisas disponibles varía ampliamente entre una plataforma de cripto y otra. Algunas plataformas sólo soportan unas pocas divisas, mientras que otras soportan cientos de ellas.
Sin embargo, no hay ninguna garantía de que todas las criptomonedas que quieras comprar y vender estén disponibles en una única plataforma.
¿Cómo evito los timos en las plataformas de criptomonedas?
Aunque los reguladores están implementando gradualmente leyes y directrices para contribuir a proteger a los consumidores contra los fraudes, sigue habiendo plataformas de criptomonedas de dudosa reputación.
Por lo tanto, la mayor preocupación de cualquier comprador de criptomonedas es ser víctima de un robo.
¿Por qué algunas plataformas de criptomonedas me piden verificar mi identidad?
Las plataformas de cripto de muchos países están sujetas a regulaciones contra el lavado de dinero y la financiación del terrorismo.
Así que para cumplir con estas regulaciones, las plataformas de criptomonedas deben recopilar ciertos detalles sobre sus clientes.
Éste es el motivo por el que es posible que te pidan una prueba de identidad.
Este proceso se suele llamar KYC, que son las siglas en inglés de “know your customer”, es decir, “conoce a tu cliente”.
¿Quién es el Capitalista Ninja?

- Llevo una comunidad de inversores y multipotenciales de +800 miembros donde nos formamos conjuntamente sobre dinero, inversión y mejora personal.
- Tengo un podcast de desarrollo personal en el que hablo de todo: dinero, estilo de vida, negocios online, enigmas de la historia y mucho más.
Conviértete en un ninja de la vida
Accede a formación exclusiva sobre inversión y dinero.
Entra en debates, opiniones y aprende de cientos de miembros en nuestros chats.
- Formación abierta: aprende de formaciones de la mano de expertos en temas de inversión.
- Comunidad privada: ninjas de todos los niveles te esperan dentro para aprender sobre inversión y mucho más.
- Boletín exclusivo: recibirás correos sobre Bitcoin, cripto, inmuebles y temas de mejora personal.